CNT♥
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP es la empresa pública detelecomunicaciones del Ecuador creada el 30 de octubre de 2008, opera servicios de telefonía fija local, regional e internacional, acceso a internet estándar y de alta velocidad (Dial-UP, DSL,Internet móvil 3g y 4g LTE), televisión satelital y telefonía móvil en el territorio nacional ecuatoriano.
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT S.A. se constituyó como sociedad anónima, mediante escritura pública de fusión de las extintas Andinatel S. A. y Pacifictel S. A., suscrita el 30 de octubre de 2008,1 con el objetivo de unificar los servicios y ampliar la cobertura en telefonía fija e internet banda ancha en todo el Ecuador.
Objetivo de CNT:1. Incrementar la cobertura y la base de clientes en todas las
líneas de negocio de la empresa.
2. Incrementar el acceso de los ciudadanos a la banda ancha y
tecnología de la información y comunicación, tomando en
cuenta la planificación territorial.
3. Incrementar la participación de la CNT como principal
proveedor de telecomunicaciones en el Sector Público.
4. Mantener la sostenibilidad financiera de la empresa en el
largo plazo.
Enlace para ingresar:
EMAPA♥
La cobertura de agua potable y saneamiento en Ecuador aumentó considerablemente en los últimos años. Sin embargo, el sector se caracteriza por: (i) bajos niveles de cobertura, especialmente en áreas rurales; (ii) pobre calidad y eficiencia del servicio; y (iii) una limitada recuperación de costos y un alto nivel de dependencia en las transferencias financieras de los gobiernos nacionales y subnacionales. Es más, existe una superposición de responsabilidades, tanto dentro del gobierno nacional como entre los distintos niveles gubernamentales.Fuente: Programa de Monitoréo Conjunto para agua potable y saneamiento . Datos de id_document=966 saneamiento] basados en la extrapolación de varios datos de encuestas nacionales incluyendo la Encuesta demográfica y de salud materna infantil de 2004.
En el año 2010, el porcentaje de la cobertura del abastecimiento de agua (conexiones domésticas) era de 96% en las zonas urbanas y 74% en las rurales, mientras que el acceso a un sistema adecuado de saneamiento era de 96% en zonas urbanas y 84% en zonas rurales.1 La cobertura de los servicios de agua y saneamiento tiende a ser menor en la Costa y en el Oriente que en la Sierra. Además, la cobertura del abastecimiento de agua muestra amplias variaciones según el ingreso, alcanzando aproximadamente el 90% en los primeros tres deciles de ingreso en las zonas urbanas, comparados con niveles de sólo un 60% en los últimos tres deciles de ingreso.
Enlace para ingresar:
Senecyt♥
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (ex SENESCYT1 ) es la entidad del gobierno ecuatoriano que ejerce la rectoría de la política pública en los ejes de su competencia. Tiene como misión coordinar acciones entre la Función Ejecutiva y las instituciones del Sistema de Educación Superior. Actualmente es liderada por René Ramírez Gallegos.2
Es uno de los tres organismos que conforman el sistema de educación superior, junto con el Consejo de Educación Superior (CES)3 y el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior del Ecuador (Ceaaces4 ).
En el área de Educación Superior, garantiza el efectivo cumplimiento de la gratuidad en el acceso de la ciudadanía a la educación superior, identifica carreras y programas de interés público y los prioriza de acuerdo con el Plan Nacional para el Buen Vivir.5Además, diseña, implementa, administra y coordina el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE) y el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA).6 También se encarga de diseñar, administrar e instrumentar la política de becas del Gobierno para la educación superior.
Enlace para ingresar:
CNEL♥
La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) es una compañía estatal encargada de generar y de abastecer de energía eléctrica al país y bajo el control del Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC).
El objetivo de la fusión es que las empresas compartan y optimicen sus recursos. Cada una será una unidad autónoma de negocios, que respondan a objetivos del organismo,2 y tienen independencia técnica, administrativa y financiera.Uno de los objetivos de la institución es impulsar proyectos que produzcan energía más amigable con el ambiente y por eso es que la CELEC está promoviendo la obtención de certificados de bonos de carbono. El interés por la compra anticipada de bonos del proyecto Paute-Sopladora es un ejemplo de que la iniciativa de la entidad va por buen camino.
A esto se suma la aplicación de la Estrategia Nacional Ambiental, en la que se toma en cuenta los asentamientos humanos, programas de descontaminación y recuperación de fuentes hídricas.
Enlace para ingresar:
Policia Nacional del Ecuador♥
La Policía Nacional del Ecuador es la entidad encargada de brindar seguridad pública a todos los habitantes del Ecuador. La Policía Nacional está regulada por elMinisterio del Interior del Ecuador.
La Policía Nacional del Ecuador tiene como objetivos fundamentales defender la soberanía Nacional, garantizar el orden interno, la seguridad individual y social a través de la prevención disuasión y represión; cumpliendo y haciendo cumplir las leyes y normas jurídicas y coadyuvar al desarrollo de la Nación.
Además cumple con un conjunto de tareas y responsabilidades relativas al mantenimiento del orden público, la seguridad de las personas y de los bienes, la conservación de la moralidad pública, la prevención e investigación de los delitos, la aprehensión de los delincuentes, el control del tránsito, transporte terrestre y movimiento migratorio en el País; y, otras funciones de carácter general que deben cumplirse veinticuatro horas al día en todo el País.
Este conjunto de actividades está bajo la responsabilidad de las diferentes Direcciones Nacionales de Servicios y Unidades Especiales que integran la Policía Nacional del Ecuador, los mismos que constituyen los órganos técnicos- científicos que se encargan de planificar y definir las políticas de los servicios policiales.2 . A su vez, tales direcciones están bajo el mando del Ministerio del Interior del Ecuador, anteriormente llamado Ministerio de Gobierno.
Enlace para ingresar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario